La película que lo inició todo
La primera recomendación del newsletter en su primera edición.
Cuando tenía 14 años nos juntamos con mis amigas de la secundaria en la casa de una de ellas a cenar y quedarnos a dormir. Después de un buen rato de buscar qué mirar en Netflix, nos decidimos por ver “Inocencia Interrumpida” (1999). Esa noche pensé por primera vez en estudiar la carrera de psicología en la universidad.
Puede ser que haya sido porque era la primera vez que me encontraba con una imagen tan honesta y cruda de los efectos de un trastorno psicológico y la importancia de su tratamiento. Puede también que tenga que ver con las actuaciones increíbles de sus protagonistas (Winona Ryder, Angelina Jolie, Brittany Murphy, Jared Leto y Whoopi Goldberg) o con las herramientas cinematográficas particulares que se emplean para contar esta historia.
Quizás haya sido el hecho de que no tiene un final feliz. Tiene un final real.
“Inocencia Interrumpida” es una película que ha generado polémicas desde que se estrenó por las temáticas complejas que aborda y su forma de presentarlas a la audiencia. Sin dudas no se trata de un manual de tratamiento terapéutico para trastornos como la bipolaridad, la anorexia o la psicopatía sino de una pequeña ventana al mundo de la hospitalización psiquiátrica en Estados Unidos en los años 60.
Otra distinción de la película es su intención de mostrar los diferentes prejuicios sociales de la época con los pacientes de ese tipo de instituciones. Vemos como afecta a sus protagonistas la anticuada idea de que eran gente “loca” y lo poco informada que estaba la población al respecto.
Cuando la película recobró popularidad a principio de los 2010s la sociedad era muy distinta. Yo conocí la película en el año 2014 y en ese momento, fomentado por redes sociales como Tumblr, se estaba viviendo una época de “romantización” de los trastornos mentales. Muchos usuarios subían fotos del personaje Lisa Rowe con fines estéticos dejando de lado el duro mensaje que deja sobre la psicopatía.
Si te interesa el mundo de la psicología clínica, te recomiendo mirarla.
Y si te enganchas con la historia como yo y queres saber un poco más, también recomiendo su libro del mismo nombre escrito por Susana Kaysen, quien se basa en sus propias experiencias en el hospital McLean de Belmont, Massachusetts para escribirlo.
Claramente “Inocencia Interrumpida” es una obra que pasa la prueba del tiempo, generando interés en las personas de diferentes generaciones alrededor del mundo por su forma de describir situaciones de una forma única. Yo siempre la voy a recordar como un primer paso en el camino a lo que iba a ser una de las más grandes pasiones de mi vida.
me encantaría compartir esto por aquí jiji. Cuando era pequeña y aprendí a leer (7 años más o menos) me pasaba los días suergiéndome en unas enciclopedias que tenía mi abuela que hablaban de cualquier tema por el que estuvieras interesada. Un día estaba leyendo y llegué a un capítulo hablaba de los trastornos en los niños y pensé: "como funciona la mente?" y boom, ese fue el pensamiento que lo desató todo, mi curiosidad por la psicología se hizo enorme con el paso del tiempo. Hoy en día soy una chica que va en su 4to semestre de psicología, adoro leer y soy super curiosa.
Btw, gracias por compartir la peli, la veré! ✨️
Dicen que esta es la primera película que describe el Trastorno Limítrofe
de la Personalidad TLP. Será?